Enseñar transcultralmente implica tomar el tiempo para conocer las costumbres del lugar metodologías de enseñanza y políticas de educacionales. También es importante tomar el tiempo para conocer formas de relacionarse interpersonalmente, y descubrir los valores que enfatiza la cultura boliviana en la educación de los hijos. No es menor el aprendizaje de variedades idiomáticas. Los modismos y formas de expresión están directamente relacionadas a la cultura de Cochabamba.
Este es el proceso en el que se encuentra nuestra Hna. Carmen: observadora y estudiante de la cultura, a la vez que desarrolla su labor profesional.
Sin embargo, el mayor desafío de este proyecto es ministerial. Carmen tiene un mensaje que entregar y no sólo lo hace a través de reuniones, devocionales y conversaciones. Cada uno de sus actos como directora de este jardín hablan de ella como creyente y seguidora de nuestro Señor Jesús.
Por eso es importante que le respaldemos con nuestras oraciones específicamente en estos aspectos.
Oremos para:
• Que sea fácil descubrir valores culturales y formas de comunicación.
• Que sus acciones reflejen el amor de Jesús por todas las culutras.
• Por sabiduría y sensibilidad cultural en la resolución de conflictos
• Por el aprendizaje de modismos idiomáticos, nuevo vocabulario, y expresiones.
• Oremos también por su proceso de visa para que todo avance sin problemas.
• Recordemos a su madre, Hna Yolanda, quien vive en Chile. Oremos para que el Señor le fortalezca y acompañe mientras Carmen sirve en Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario